Ecco es un proyecto artístico que toma el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam para establecer un paralelismo entre el funcionamiento político y estructural de una cueva y la ciudad. Tanto la cueva como la ciudad presentan una estructura física organizada con áreas y niveles que desempeñan funciones específicas para sus habitantes.
Este video sintetiza las ideas esenciales de ECCO, mi última exposición personal, y formó parte de mi predefensa de tesis en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Cuba. Mientras se proyectaba, ingería un documento impreso: la conversación con mi tutor, Lázaro Saavedra González, donde le contaba todo lo vivido dentro de las cuevas, el lugar que dio origen a este proyecto.
El video está construido con registros de mis performances e mágenes de la ciudad
(2024)
Es una retrospectiva de mi de trabajo desde el año 2021 hasta el 2024. Me interesa explorar la muerte y el silencio como prácticas de resistencia política, intentando dar voz a aquellos que hemos sido silenciados en la sociedad contemporánea. Estas obras evocan fenómenos y procesos naturales con elementos del paisaje urbano, que no son más que sutiles reflejos de los estados internos de la sociedad. Se aborda la idea de cómo los cuerpos se transforman a la par del mundo.
Establezco una analogía entre el eterno derrumbe y construcción de una cueva con el colapso y progreso continuo de la sociedad en la que estoy sumergido. Cuestiono el valor de la vida y la muerte humana, presentando obras que reflejan el estado crítico del contexto actual. Estas piezas, desde la resistencia física o la más sutil expresión del ego del artista, buscan estimular la búsqueda de la libertad y descolonizar el cuerpo de quien lo controle.
Es un proyecto que se sumerge en la ciudad, un terreno que el Estado busca hacer legible para controlar cuestiones de poder, urbanismo, identidad y conocimiento. Este acto desafía la intención de control, presentando la belleza que emana del paisaje residual urbano como una simulación de procesos naturales experimentados en la cueva.
Utilizo el cuerpo como un mapa y territorio donde se reflejan los estados del espíritu, cómo el contexto actúa sobre este, cómo sufre y las marcas que deja en nuestros propios cuerpos.
El cuerpo se presenta como un huésped silencioso de los signos culturales, con un alfabeto que es posible conocer y descodificar.
En un giro provocador, plantea que nuestro cuerpo no nos pertenece, convirtiéndose en un objeto de creación y destrucción al servicio de la libertad de expresión. Un cuerpo que, históricamente, ha pertenecido al Estado, simbolizando el control y la expansión política del fascismo.
El proyecto se convierte en un contradiscurso, desmantelando estereotipos y prejuicios, revelando el juego político y manipulador del discurso del "nosotros". ECCO se presenta como un acto sublime, sin espectáculo, solemne como el funeral de aquellos que han caído por la búsqueda de la libertad y la paz eterna.
Memoria visual de exposición personal (PDF)
Confeccionado por/ Jhonatan Moreno
(2024)